miércoles, 8 de marzo de 2017

CUESTIONARIO C. NAT. OLIMPIADA

Cuestionario Sexto Grado
Ciencias Naturales
BLOQUE I
1.    ¿Cómo está constituido el sistema nervioso central?
2.    ¿Qué es el cerebro?
3.    ¿Cómo está dividido el cerebro?
4.    ¿Cómo funciona el cerebro?
5.    ¿Qué función realiza el tálamo?
6.    ¿Cuál es la función del cerebelo?
7.    ¿Qué funciones corporales realiza el hipotálamo?
8.    ¿De qué es responsable también el hipotálamo?
9.    ¿De qué se encarga el bulbo raquídeo?
10.  ¿Qué funciones básicas controla el bulbo raquídeo?
11.  ¿Qué son además los reflejos?
12.  ¿Qué ejemplos tenemos de infecciones en el sistema nervioso?
13.  ¿De qué es capaz el sistema inmunológico?
14.  ¿Cómo actúan los glóbulos blancos?
15.  ¿Qué son los anticuerpos?
16.  ¿Cómo se preparan las vacunas?
17.  ¿Qué acciones podemos poner en práctica de modo constante para prevenir enfermedades, además de recibir las vacunas?
18.  ¿Qué implica la reproducción?
19.  ¿Qué periodo comprende la infancia?
20.  ¿Entre qué edades se presenta la adolescencia?
21.  ¿Qué cambios se manifiestan en la adolescencia?
22.  ¿Qué es la fecundación?          
23.  ¿Cómo se considera un embarazo a edad temprana?
24.  ¿Qué  es un método anticonceptivo?
BLOQUE II
25.  ¿Qué establece Charles Lyell en su libro “Principios de Geología”?
26.  ¿A qué se les llama fósiles?
27.  ¿Qué antigüedad  deben tener los restos de organismos para que se les considere fósiles?
28.  ¿Qué es la estratificación?
29.  ¿Qué estableció Charles Darwin en su libro “El origen de las especies”?
30.  ¿Qué plantea Darwin acerca de los individuos de una misma especie?
31.  ¿Cómo llamó Darwin al mecanismo que es la base de la evolución de la vida?
32.  ¿Qué es la evolución?
33.  ¿A qué se deben los procesos naturales llamados extinciones?
34.  ¿Qué estamos haciendo los seres humanos?
35.  ¿Qué necesitamos los organismos para vivir?
36.  ¿Por qué la falta de recursos puede detener el desarrollo de la sociedad?
37.  ¿Cómo se llama una de las prácticas que se recomienda para contribuir a que no se siga deteriorando el ambiente?
38.  ¿En qué consiste una de las prácticas que se recomienda para contribuir a que no se siga deteriorando el ambiente?
39.  ¿Qué es la atmósfera?
40.  ¿Qué elementos contiene?
41.  ¿Cómo ayuda el oxígeno?
42.  ¿Para qué se aprovecha la energía calórica?
43.  ¿Qué se utiliza actualmente como las principales fuentes de energía en nuestro planeta?
44.  ¿Qué es el efecto invernadero?
45.  ¿Qué pasa con  las actividades del ser humano que emiten a la atmósfera gases como el dióxido de carbono y el metano?
BLOQUE III
46.  ¿Qué materiales plásticos son rígidos?
47.  ¿Qué es la dureza?
48.  ¿Qué es la tenacidad?
49.  ¿Qué es la elasticidad?
50.  ¿Qué es la permeabilidad?
51.  ¿Por qué en las últimas décadas se han promovido cada vez más las prácticas del reuso, reciclado y reducción?
52.  ¿En qué consiste el reuso?
53.  ¿Qué es el reciclado?
54.  ¿A qué se refiere la reducción?
55.  ¿Qué factores influyen en el proceso de degradación?
56.  ¿De dónde provienen los residuos orgánicos?
57.  ¿Qué pasaría si calentáramos lo suficiente el agua que obtenemos al derretir hielo?
58.  ¿Qué tipo de cambio es éste?
59.  ¿Cuándo ocurre un cambio temporal?
60.  ¿Por qué el ciclo del agua le sirve a los seres vivos?
61.  ¿En qué consiste la combustión?
62.  ¿Qué son las máquinas simples?
63.  ¿Qué es la rampa o plano inclinado?
64.  ¿Para qué se utiliza la cuña?
65.  ¿Cómo está formada la palanca?
66.  ¿Puedes citar un ejemplo de palanca?
67.  ¿Qué es el tornillo?
68.  ¿Qué es una polea?
69.  ¿A qué ayudan las máquinas simples?
BLOQUE IV
70.  ¿Qué son los espejos?
71.  ¿Cómo se le  llama la propiedad debido a la cual puedes ver tu imagen reflejada?
72.  ¿Qué es la luz?
73.  ¿Qué es la reflexión?
74.  ¿A qué se le  llama imagen virtual?
75.  ¿Cómo puede observarse la imagen en los espejos planos?
76.  ¿Qué son los espejos curvos?
77.  ¿Qué ocurre en el espejo convexo?
78.  ¿Cómo son los  espejos convexos?
79.  ¿Cómo funcionan los ojos?
80.  ¿Cómo funciona la retina?
81.  ¿En qué consiste el proceso llamado acomodación?
82.  ¿Cuáles son los lentes convergentes?
83.  ¿Cómo son los lentes divergentes?
84.  ¿Qué ocurre con las personas que padecen miopía?
85.  ¿Qué ocurre a las personas con hipermetropía?
86.  ¿En dónde se encuentra la energía?
87.  ¿De dónde proviene la energía eléctrica?
88.  ¿Cuál es la desventaja de la energía solar?
89.  ¿Cómo se produce la energía eólica?
90.  ¿A partir de qué se obtiene la energía de la biomasa?
91.  ¿A partir de qué se obtiene la energía oceánica o maremotriz?
92.  ¿De dónde se obtiene la energía geotérmica?
BLOQUE V
93.  ¿Qué es el Universo?
94.  ¿Qué son las galaxias?
95.  ¿Qué ocurre con las galaxias elípticas?
96.  ¿Cómo es la luz que emiten las galaxias elípticas?
97.  ¿Cómo están compuestas las galaxias espirales?
98.  ¿Cómo es la luz que emiten las galaxias espirales?
99.  ¿Cómo son las galaxias expirales comparadas con las espirales?
100.       ¿A qué se debe su nombre la Vía Láctea?
101.       ¿Cómo se llama la galaxia más cercana a la Vía Láctea?
102.       ¿Cómo se definen las estrellas?
103.       ¿Qué nombre dieron en la antigüedad al unir con líneas imaginarias a las estrellas?
104.       ¿Por qué las estrellas no se pueden observar durante el día?
105.       ¿Qué son los planetas?
106.       ¿Cuáles son los planetas rocosos?
107.       ¿Cuáles planetas tienen varios satélites naturales y anillos?
108.       ¿Qué son los satélites?
109.       ¿Qué es un satélite natural?
110.       ¿Qué son los satélites artificiales?
111.       ¿Cómo es el núcleo de los cometas?
112.       ¿Qué son las sondas?
113.       ¿Qué se ha obtenido gracias a las sondas?
114.       ¿Cuáles son ejemplos de los diferentes instrumentos que se usan ahora en la investigación del cosmos?