sábado, 24 de septiembre de 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
TRABAJO DE EXPOSICIÓN SEMANA 3
A VER ALUMNOS, A CONTINUACIÓN LES DEJO SUS TAREAS DE EXPOSICION PARA LA PRÓXIMA SEMANA, VAMOS A PONERLE GANAS...
CIENCIAS NATURALES:
TEMA:
EL PLATO DEL BUEN COMER:
1. REALIZA UNA LECTURA EN LINEA DE TU LIBRO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PAG. 25 A LA 29.
2. EN UNA DIAPOSITIVA REGISTRA UN MAPA CONCEPTUAL DEL PLATO DEL BUEN COMER (BÚSCALO Y ELIGE EN IMÁGENES DE GOGLE).
3. ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=MXIHWUYLsPo
4. PREPARA CON TU EQUIPO TU EXPOSICION....
GEOGRAFÍA:
TEMA: LOS MAPAS Y SUS ELEMENTOS:
1. REALIZA UNA LECTURA EN LINEA DE TU LIBRO DE GEOGRAFIA DE LA PAG. 26 A LA 31.
2. EN UNA DIAPOSITIVA REGISTRA UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS MAPAS Y SUS ELEMENTOS...PUEDES PINCHAR LA SIGUENTE LIGA:
http://es.slideshare.net/felixmireles/geografia-los-planos-y-sus-elementos
3. ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=sCFtmefUIxM
4. PREPARA CON TU EQUIPO TU EXPOSICION....
TEMA: EL POBLAMIENTO DE LOS CONTINENTES:
1. REALIZA UNA LECTURA EN LINEA DE TU LIBRO DE HISTORIA DE LA PAG. 22 A LA 23.
2. EN UNA DIAPOSITIVA REGISTRA UN MAPA CONCEPTUAL DEL POBLAMIENTO DE LOS CONTINENTES...PUEDES PINCHAR LA SIGUENTE LIGA:
https://prezi.com/wqiey4j6u2da/el-poblamiento-de-los-continentes/
3. ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=BUnlYVVSdEY
4. PUEDES CHECAR ESTO MAPAS CONCEPTUALES...
https://www.google.com.mx/search?biw=1366&bih=638&tbm=isch&sa=1&q=mapa++MENTAL+DEL+POBLAMIETO+DE+LOS+CONTINENTES&oq=mapa++MENTAL+DEL+POBLAMIETO+DE+LOS+CONTINENTES&gs_l=img.12...637571.669631.0.671562.79.38.4.6.8.0.140.3695.23j15.38.0....0...1c.1j2.64.img..38.16.683...0j0i30k1.ANCQu1VKKn4#imgrc=3fWCQ19mi3KKoM%3A
5. PREPARA CON TU EQUIPO TU EXPOSICION....
F.C.E.:
TEMA: LOS MAPAS Y SUS ELEMENTOS:1. REPRESENTAR LA OBRA DE TEATRO DE TU LIBRO 30-31 Y LUEGO REALIZA UNA LECTURA GRUPAL.
2. REALIZAR LAS PREGUNTAS DE LA PAG. 31 AL GRUPO.
3. REALIZAR UNA LECTURA DE LA PAG. 32,33 Y 34 Y PREPARAR UN MAPA CONCEPTUAL.
4. DEJAR DE ACTIVIDAD RESPONDER LAS PREG. DE LA PAG. 34.
LISSSSSSSSSTO...
jueves, 15 de septiembre de 2016
TAREA DEL 15 DE SEPTIEMBRE
A VER NIÑOS.....ESTA TAREA LA COPIARAN Y RESOLVERÁN EN SUS CASAS, LE PIDO ME LA ENTREGUEN EL DÍA LUNES, GRACIAS.
La oración compuesta coordinada se produce al unirse dos palabras o grupos de palabras sintácticamente equivalentes por medio de un enlace.
Para que dos proposiciones puedan coordinarse han de cumplir las siguientes condiciones:
ORACION COMPUESTA YUXTAPUESTA
La oración compuesta yuxtapuesta es aquella oración en la que no existen conjunciones (nexos) de unión entre las proposiciones, como en el caso de las coordinadas o subordinadas. Este tipo de oración es una modalidad de proposición coordinada.
Ejemplo: Era de noche, no se veía nada
ORACION COMPUESTA SUBORDINADA
La oración compuesta subordinada se forma cuando una proposición depende sintácticamente de un núcleo que pertenece a otra proposición.
Las proposiciones que forman la oración compuesta por subordinación tienen distinto rango:
Ejemplo: El reloj que me han regalado no funciona.
Las oraciones yuxtapuestas
ORACIONES
YUXTAPUESTAS, COORDINADAS Y SUBORDINADAS
ESPAÑOL. PAG.
29
Las oraciones yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas
son de la clasificación de las oraciones compuestas.
ORACION COMPUESTA COORDINADALa oración compuesta coordinada se produce al unirse dos palabras o grupos de palabras sintácticamente equivalentes por medio de un enlace.
Para que dos proposiciones puedan coordinarse han de cumplir las siguientes condiciones:
·
Han de ser independientes
entre sí, aunque ambas pueden depender a su vez de otra proposición.
·
Han de ser equivalentes y, por
tanto, desempeñar en el conjunto una función similar.
Ejemplo: Seguimos ese camino, pero no nos llevó a ningún sitioORACION COMPUESTA YUXTAPUESTA
La oración compuesta yuxtapuesta es aquella oración en la que no existen conjunciones (nexos) de unión entre las proposiciones, como en el caso de las coordinadas o subordinadas. Este tipo de oración es una modalidad de proposición coordinada.
Ejemplo: Era de noche, no se veía nada
ORACION COMPUESTA SUBORDINADA
La oración compuesta subordinada se forma cuando una proposición depende sintácticamente de un núcleo que pertenece a otra proposición.
Las proposiciones que forman la oración compuesta por subordinación tienen distinto rango:
·
Llamamos principal o subordinante
a la proposición que contiene el núcleo del que depende otra proposición.
·
Llamamos subordinada a la
proposición dependiente.
Ejemplo: El reloj que me han regalado no funciona.
La oración
simple es la que tiene un sólo predicado, o sea un verbo.
Ejemplo
María salió a comprar.
María salió a comprar.
La oración
compuesta es la que tiene más de un predicado, o sea más de un
verbo. Se está frente a dos enunciados unidos por medio de nexos o conectores.
Ejemplo
María salió a comprar y trajo manzanas.
María salió a comprar y trajo manzanas.
¿Qué son las
oraciones subordinadas y coordinadas?
Conocerás sus definiciones, funciones, estructuras y tipologías con el fin de conocerlas, integrarlas y aplicarlas a tu lenguaje diario.
Conocerás sus definiciones, funciones, estructuras y tipologías con el fin de conocerlas, integrarlas y aplicarlas a tu lenguaje diario.
Subordinadas: oraciones
compuestas donde una de ellas depende de la otra que es la principal y que
están unidas por un nexo subordinante. En este caso la oración no tiene
autonomía sintáctica.
Ejemplo
La niña pensó que no podría ir al cumpleaños.
Coordinadas: oraciones compuestas que entregan información independiente, donde el nexo coordinante sólo las une y no forma parte de ellas. Así, cada proposición posee sentido completo.
La niña pensó que no podría ir al cumpleaños.
Coordinadas: oraciones compuestas que entregan información independiente, donde el nexo coordinante sólo las une y no forma parte de ellas. Así, cada proposición posee sentido completo.
Ejemplo
Juan está en 5º y Ana en 6º.
Clasificación de las oraciones subordinadas
Juan está en 5º y Ana en 6º.
Clasificación de las oraciones subordinadas
Existen tres tipos de
oraciones subordinadas:
Oraciones subordinadas sustantivas: Se refiere a las proposiciones subordinas que ejercen las mismas funciones que los sustantivos.
Oraciones subordinadas adjetivas: Se refiere a las proposiciones subordinas que ejercen las mismas funciones que los adjetivos.
Oraciones subordinadas adverbiales: Se refiere a las proposiciones subordinadas que ejercen las mismas funciones que los adverbios.
Oraciones subordinadas sustantivas: Se refiere a las proposiciones subordinas que ejercen las mismas funciones que los sustantivos.
Oraciones subordinadas adjetivas: Se refiere a las proposiciones subordinas que ejercen las mismas funciones que los adjetivos.
Oraciones subordinadas adverbiales: Se refiere a las proposiciones subordinadas que ejercen las mismas funciones que los adverbios.
Clasificación de las
oraciones coordinadas
Las oraciones
coordinadas, según los matices significativos, pueden ser:
Tipo de
coordinación |
Conector o coordinante
|
Definición
|
Ejemplo
|
Copulativas
|
y, e, ni, que
|
Indican adición o suma.
|
Ella escribe y él lee.
|
Disyuntivas
|
o, u, bien
|
Indican exclusión, alternancia o equivalencia.
|
No comas tantoo vas a engordar.
|
Adversativas
|
mas, pero, sino, sin embargo, aunque, excepto,
antes, antes bien, salvo, sino (que), no obstante, por lo demás, etc.
|
Indican oposición entre las dos proposiciones.
|
El joven llegóaunque ella se fue.
|
Explicativas
|
esto es, es decir, o sea (que)
|
Entregan una explicación, una proposición de la
otra oración.
|
Aliméntate, es decir, come bien.
|
Distributivas
|
bien… bien…; ora…, ora…, este…aquel; ya…, ya…;
unas veces…, otras…; tan pronto… como…; sea … sea; unos … otros; aquí … allí,
etc.
|
Indican la distribución o alternancia de las
acciones de los verbos.
|
Es un gran bailarín, bailabien cueca, bientango.
|
También es
importante que conozcas las oraciones yuxtapuestas.
Las oraciones yuxtapuestas
Son aquellas
oraciones compuestas que se unen directamente sin la necesidad de utilizar un
nexo. No presentan dependencia oracional. Generalmente, se separa por coma (,)
o punto y coma (;).
Ejemplo
El cielo estaba despejado, brillaban las estrellas.
El cielo estaba despejado, brillaban las estrellas.
Oraciones
compuestas yuxtapuestas y coordinadas
Clasifica
las siguientes oraciones en simples y yuxtapuestas:
1.- Has obrado mal; sufre
las consecuencias. ______________
2.- Hablaba poco; parecía de acero. ______________
3.- Miraba fijamente al testigo. ____________
4.- Un relámpago iluminó la calle. ____________
5.- Estuvo tranquilo; todo se había calmado. ____________
6.- Pintaba con unos colores violentos y
dramáticos. ____________
7.- Ahora estudio; después descansaré. ____________
8.- ¿Quién derramó el vino? ____________
9.- Ella es alta; tú, pequeño. ____________
10.- A toda prisa el médico llegó al hospital.
____________
Convierte
las siguientes oraciones en yuxtapuestas:
1.- No está en la ciudad,
pues no lo he visto últimamente.
____________________________________________________________
2.-
Llegará pronto porque ya es tarde.
____________________________________________________________
3.-
Tomó grandes precauciones, pero todo resultó inútil.
____________________________________________________________
4.-
Se habrá acostado ya que es tarde.
____________________________________________________________
5.- No vino tu primo, pero vino tu tío.
____________________________________________________________
6.-
Está en la ciudad, aunque no lo he visto en estos días.
____________________________________________________________
7.-
Es temprano, por consiguiente, podemos tomar algo.
____________________________________________________________
8.-
Salimos del campo y nos sorprendió la lluvia.
____________________________________________________________
9.-
Has desobedecido el convenio, ahora acepta el castigo.
____________________________________________________________
10.-
Puedes ir al cine pero no regrese tarde.
____________________________________________________________
Convierte
en oraciones yuxtapuestas las siguientes oraciones simples, completándolas de
modo conveniente:
1.-
La conferencia estuvo interesantísima…
____________________________________________________________
2.-
No sabía nada de aquello…
____________________________________________________________
3.-
Quiero tomar una ficha…
____________________________________________________________
4.-
En sus ratos libres Luisa vendía cosméticos…
____________________________________________________________
5.-
Pensaron mucho sobre el asunto…
____________________________________________________________
6.-
El cirujano extrajo el tumor…
____________________________________________________________
7.-
La bolsa de valores bajó precipitadamente…
____________________________________________________________
8.-
Debes viajar…
____________________________________________________________
9.-
Podaron los árboles del parque…
____________________________________________________________
10.-
Hace mucho calor hoy…
____________________________________________________________
SEGUNDA EXPOSICION JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2016
FORMACION CIVICA
NUESTRO DERECHO A LA SALUD
NUESTRO DERECHO A LA SALUD
1. ANALIZA LA INFORMACION DE LAS PAG. 22 Y 23 DE TU LIBRO DE FORMACIÓN CIVICA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA PAG. 24...
1. LEE LOS SIGUIENTE...
LOS PRIMEROS SERES HUMANOS ERAN HABILES FABRICANTES DE HERRAMIENTAS
2. OBSERVA YANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO
LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS
3. CON TODA ESTA INFORMACION Y CON APOYO DE LA PAG. 21 Y 22 (LA FABRICACION DE INSTRUMENTOS), REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA.
4. DISEÑALO EN WORD Y PRESENTALO EN LA PROXIMA CLASE DE HISTORIA A TUS COMPAÑEROS...AQUI TIENE SUNOS EJEMPLOS...
GEOGRAFIA
EL TERRITORIO Y SUS ESCALAS
1. ANALIZA LA SIGUIENTE INFORMACION...
2. AHORA OBSERVA Y ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO...
3. EN CASA LEE LA PAG. 20 Y 21 DE GEOGRAFIA Y SUBRAYA LAS IDEAS MAS IMPORTANTES...
4. CON TODA ESTA INFORMACION REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA Y PRESENTALO A TU GRUPO EN LA PROXIMA CLASE...AQUI TE DOY UN EJEMPLO...
CIENCIAS NATURALES
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
1. LEE LA SIGUIEN TE INFORMACION...
2. ANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO..
3. EN CASA LEE DE LA PAG. 22 A LA 24 DE TU LIBRO DE CIENCIAS NATURALES..
4. CON AYUDA DE TODA ESTA INFORMCION, REALIZA UN CUESTIONARIO Y PRESENTALO A TUS COMPAÑEROS EN LA PROXIMA CLASE.
HISTORIA
HISTORIA....LA FABRICACION DE INSTRUMENTOS:1. LEE LOS SIGUIENTE...
LOS PRIMEROS SERES HUMANOS ERAN HABILES FABRICANTES DE HERRAMIENTAS
2. OBSERVA YANALIZA EL SIGUIENTE VIDEO
LAS PRIMERAS HERRAMIENTAS
3. CON TODA ESTA INFORMACION Y CON APOYO DE LA PAG. 21 Y 22 (LA FABRICACION DE INSTRUMENTOS), REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA.
4. DISEÑALO EN WORD Y PRESENTALO EN LA PROXIMA CLASE DE HISTORIA A TUS COMPAÑEROS...AQUI TIENE SUNOS EJEMPLOS...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)